JORNADAS: “ARAGÓN Y LA ESPAÑA TERRITORIAL: UNA HOJA DE RUTA PARA UN FUTURO INMEDIATO”

29/11/2022 - 30/11/2022
Territorio y poder Ver Actividad

Inauguración:
Javier Sada Beltrán, Presidente de las Cortes de Aragón

Mesa I: “Las tres Españas territoriales”

Modera: Yolanda Gómez Sánchez, Directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Nación y Estado, por Paloma Biglino Campos, Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid

La dialéctica nacionalista, por Juan José Solozábal Echevarría, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid

Aragón y la tercera España territorial, por José Tudela Aranda, Secretario General de la Fundación Manuel Giménez Abad. Letrado de las Cortes de Aragón

Coloquio

Mesa II: “Una oportunidad perdida. Los Estatutos de Autonomía de segunda generación”

Modera: Ana Carmona Contreras, Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

El Estatuto de Autonomía de Cataluña: problemas constitucionales suscitados, por Manuel Aragón Reyes, Catedrático emérito de Derecho Constitucional. Magistrado emérito del Tribunal Constitucional

La doctrina del Tribunal Constitucional sobre los Estatutos de Autonomía, por Camino Vidal Fueyo, Directora General de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España

El Estatuto de Autonomía de Aragón de 2007: ¿reflejo de la singularidad aragonesa?, por Eva Sáenz Royo, Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza

Coloquio

Mesa III: “La crisis del modelo territorial. La crisis de integración”

Modera: Francesc de Carreras, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona

La crisis de la integración nacional. Una visión histórica, por Juan Pablo Fusi Aizpurúa
Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid

La crisis de la integración nacional. Una visión política, por Fernando Vallespín Oña, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid

Coloquio

Mesa IV “La crisis del modelo territorial. La crisis técnica”

Modera: Carlos Garrido López, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza

Un diagnóstico técnico: el déficit constitucional, por Josep María Castellà Andreu, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona

Las relaciones intergubernamentales: pasado, presente y futuro, por Laura Díez Bueso, Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona. Vicepresidenta del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña

Estado autonómico y Estado de bienestar, por Margarita León Borja, Investigadora del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP). Profesora Titular de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona

Coloquio

Mesa V: “Pensar el modelo territorial para un futuro que es presente”
 
Modera: Genoveva Crespo Domenech, Periodista
 
Organización territorial y nuevas dimensiones territoriales, por Cristina Ares Castro, Profesora Contratada Doctora de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Santiago de Compostela
 
Identidad y eficacia. El gobierno del siglo XXI, por Alberto López Basaguren, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
 
Una hacienda pública para afrontar los retos del autogobierno, por Julio López Laborda, Catedrático de Economía Pública de la Universidad de Zaragoza
 
Coloquio
 
Mesa VI “El Estado de las autonomías: balance y mirada de futuro desde el ejercicio de la responsabilidad política”
 
Javier Fernández Fernández, Ex-Presidente de Asturias dialoga con Juan Vicente Herrera Campo, Ex-Presidente de Castilla y León
 
Modera: José Antonio Zarzalejos Nieto, Periodista
 
Clausura: Javier Lambán Montañés, Presidente del Gobierno de Aragón
Cortes de Aragon

Patrocinadores

Subir