Publicaciones


PENSAMIENTO FEDERAL ESPAÑOL Y OTROS ESTUDIOS AUTONÓMICOS

Autor: Juan José SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA

Editado por IUSTEL

ISBN: 978-84-9890-369-0

Madrid, 2019


LA ESPAÑA ASIMÉTRICA. ESTADO AUTONÓMICO Y PLURALIDAD DE LEGISLACIONES CIVILES

XV Premio "Manuel Giménez Abad" para trabajos de investigación sobre la Descentralización Política y Territorial

Autor: Ignacio DURBÁN MARTÍN

Editado por Tirant lo blanch

ISBN: 978-84-1313-450-5

Valencia, 2019


TEORÍA Y REALIDAD CONSTITUCIONAL - Nº 43 1er. Semestre 2019

ENCUESTA SOBRE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

SUMARIO ESTUDIOS:

Giuseppe DE VERGOTTINI. Referéndum y secesión
José MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES. La UE como comunidad de valores: A vueltas con la crisis de la democracia y del Estado de Derecho
András JAKAB. El fracaso en Hungría del fortalecimiento institucional constitucional: los elementos institucionales informales como precondiciones y como consecuencias de la eficacia formal de las normas jurídicas
Luis RODRÍGUEZ RAMOS. ¿Progresión o regresión constitucional de la justicia penal española? Irrupción del populismo judicial y del derecho penal de autor
Javier TAJADURA TEJADA. El futuro de las provincias y las diputaciones provinciales ante una reforma de la Constitución territorial
Elviro ARANDA ÁLVAREZ. El nuevo mapa de partidos en las Comunidades Autónomas y sus efectos en la forma de Gobierno: "Mucho ruido y pocas nueces"
Leonardo ÁLVAREZ ÁLVAREZ. La coerción federal en la Ley Fundamental. La recepción e una categoría clásica del sistema descentralizado alemán
Carlos GARRIDO LÓPEZ. La iniciativa popular de referéndum

Tabla de contenidos


TEORÍA Y REALIDAD CONSTITUCIONAL - Nº 42 2º Semestre 2018. Monográfico: Tribunal Europeo de Derechos Humanos

ENCUESTA SOBRE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

SUMARIO ESTUDIOS:

Luis LÓPEZ GUERRA. La evolución del sistema europeo de protección de derechos humanos
Egidijus KÜRIS. On the rule of law and the quality of the law: reflections of the constitutional-turned-international judge
Merris AMOS. From dynamic to static: the evolution of the relationship between the UK and the European Court of Humabn Rights
Roberto ROMBOLI. La influencia de la CEDH y la jurisprudencia del TEDH en el ordenamiento constitucional italiano
Alejandro SAIZ ARNAIZ. TEDH y procesos políticos nacionales: democracia convencional y margen de apreciación
Raul CANOSA USERA. La prohibición de la tortura y de penas y tratos inhumanos o degradantes en el CEDH
Francisco Javier MATÍA PORTILLA. Examen de las sentencias del Tribunal de Estrasburgo que afectan al Reino de España
Encarna CARMONA CUENCA. Los principales hitos jurisprudenciales del TEDH en materia de igualdad de género
Enrique GUILLÉN LÓPEZ. Ejecutar en España las Sentencias del TEDH. Una persepectiva de Derecho constitucional europeo
Nicolás PÉREZ SOLA. El contenido del derecho a un proceso con todas las garantías en la segunda instancia penal a la luz de la jurisprudencia del TEDH
Argelia QUERALT JIMÉNEZ. Las sentencias piloto como ejemplo paradigmático de la transformación del TEDH
María DÍAZ CREGO. ¿Tomando la justicia cautelar en serio?: Las medidas provisionales en la jurisprudencia del TEDH
Juan José RUIZ RUIZ. El refuerzo del diálogo entre tribunales y la triple prejudicialidad en la protección de los derechos fundamentales: en torno al Protocolo nº 16 al CEDH
Mario HERNÁNDEZ RAMOS. El derecho de acceso a la información pública en la jurisprudencia del TEDH: un derecho instrumental imprescindible para la eficacia del Convenio desde la teoría general de los derechos

Tabla de contenidos
 


LIBRO BLANCO SOBRE LA CALIDAD DEMOCRÁTICA EN ESPAÑA

Publicación como resultado del proyecto coordinado de investigación "Formas de participación política en los sistemas de gobierno multinivel y mejora de la calidad democrática" del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Editores: José TUDELA ARANDA, Josep María CASTELLÀ, Enriqueta EXPÓSITO y Mario KÖLLING

Editado por Marcial Pons

ISBN: 978-84-9123-616-0

Madrid, 2018

Recensión de Manuel Fondevila Marón en los Cuadernos Europeos de Deusto


FEDERALISM AND EDUCATION. Ongoing Challenges and Policy Strategies in Ten Countries

Editores: Kennet K. WONG; Felix KNÜPLING; Mario KÖLLING y Diana CHEBENOVA

Editado por el Foro de las Federaciones

Paperback: 978-1-64113-172-8 / Hardcover: 978-1-64113-173-5

Charlotte (EE.UU), 2018

Recensión de María Teresa Tatto en Teachers College Record

 


TEORÍA Y REALIDAD CONSTITUCIONAL - Nº 41 1er. Semestre 2018

ENCUESTA SOBRE EL MÉTODO COMPARADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

SUMARIO ESTUDIOS:

Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ. Edmund Burke ha vuelto a morir (Parlamento y descentralización política)
Eloy GARCÍA. ¿Es constitucional prohibir la reelegibilidad del Presidente del gobierno para un tercer mandato?
Enrique LINDE PANIAGUA. Las diputaciones provinciales y su futuro incierto
Ángel SÁNCHEZ NAVARRO. El papel de la Corona en el nombramiento del primer ministro belga: un modelo no importable
Juan Luis GÓMEZ COLOMER. la Fiscalía española ¿Debe ser una institución independiente?
Rosario GARCÍA MAHAMUT. La reforma de los sistemas electorales autonómicos tras las elecciones del 24 de mayo de 2015: vectores políticos y jurídicos
Leire ESCAJEDO SAN-EPIFANIO. La reforma de la sucesión a la Corona, en el Reino Unido de la Gran Bretaña y Norte de Irlanda, y en los "otros Reinos" de la Commonwealth of Nations

Tabla de contenidos

 


TEORÍA Y REALIDAD CONSTITUCIONAL - Nº 40 2º Semestre 2017

ENCUESTA SOBRE EL GOBIERNO EN FUNCIONES

SUMARIO ESTUDIOS:

Paul CRAIG. Constitucionalismo transnacional: la contribución de la Comisión de Venecia
Alberto LÓPEZ BASAGUREN. Brexit: La secesión de la UE entre teoría y realidad
Antonio BAR CENDÓN. El Reino Unido y la UE: inicio y fin de una relación atormentada
Javier GARCÍA ROCA. De la revisión de las Constituciones: Constituciones nuevas y viejas
José María PORRAS RAMIREZ. La Corona y la propuesta de candidato a Presidente del Gobierno: nuevas prácticas y viejas normas
Benito ALÁEZ CORRAL. Globalización jurídica desde la perspectiva del Derecho constitucional español
Lorenzo COTINO HUESO. El reconocimiento y contenido internacional del acceso a la información pública como derecho fundamental
Carlos GARRIDO LÓPEZ. El dilema de la democracia en el interior de los partidos

Tabla de contenidos


TEORÍA Y REALIDAD CONSTITUCIONAL - Nº 39 1er. Semestre 2017

ENCUESTA SOBRE EL TJUE COMO ACTOR DE CONSTITUCIONALIDAD

SUMARIO ESTUDIOS:

Pedro CRUZ VILLALÓN. El valor de posición de la carta de derechos fundamentales en la comunión constitucional europea
Andreas VOSSKUHLE. La integración europea a través del derecho. La contribución del TC Federal (alemán)
Mattias WENDEL. El TC Federal Alemán entre protección jurídica y exceso competencial. Sobre la eficacia de los controles constitucionales nacionales en tiempos de crisis europea
Luis LÓPEZ GUERRA. El TEDH, el Tribunal de Justicia de la UE y "le mouvement nécessaire des chosses"
Ramón PUNSET BLANCO. Derechos fundamentales y primacía del derecho europeo antes y después del caso Melloni
Marc CARRILLO. Sobre el Tribunal de Luxemburgo y la tutlea de los derechos
José MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES. El TJUE como actor de la constitucionalidad en el espacio jurídico europeo: la importancia del diálogo judicial leal con los tribunales constitucionales y con el TEDH
Luis JIMENA QUESADA. La cuestión prejudicial europea ante planteamientos más que dudosos
Ana CARMONA CONTRERAS. La construcción por el Tribunal de Justicia de la UE de un stándar común de protección de derechos del consumidor en los procedimientos de ejecución hipotecaria
Rafael BUSTOS GISBERT. La aplicación juidicial de la CDFUE; un decálogo a partir de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Juan I. UGARTEMENDIA. La eficacia entre particulares de la CDFUE a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia
Antonio LÓPEZ CASTILLO. ¡Alto ahí a la "identidad constitucional"! Un ejemplo (ya no tan) reciente de discontinuidad continuista en la jurisprudencia iuscomunitaria del TCFA
Miguel AZPITARTE SÁNCHEZ. Identidad nacional y legitimidad del tribunal de Justicia.
Beatriz TOMÁS MALLÉN. La ejecución de sentencias del tribunal de justicia como responsabilidad constitucional compartida: luces y sombras
Miryam RODRÍGUEZ-IZQUIERDO SERRANO. La posición de las sentencias del tribunal de justicia de la UE en el sistema constitucional de fuentes

Tabla de contenidos


TEORÍA Y REALIDAD CONSTITUCIONAL - Nº 38 2º Semestre 2016

ENCUESTA SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL

SUMARIO ESTUDIOS:

Javier GARCÍA ROCA. Control parlamentario y convergencia entre presidencialismo y parlamentarismo
Juan Fernando LÓPEZ AGUILAR. El caso de Polonia en la UE: retrocesos democráticos y del estado de derecho y "dilema de Copenhague"
Artemi RALLO LOMBARTE. La amenazada independencia de la autoridad de responsabilidad fiscal
Ángel RODRÍGUEZ-DÍAZ VERGARA. El régimen constitucional de los partidos políticos en el derecho de la UE: un equilibrio sui generis
Rosario GARCÍA MAHAMUT. La ductilidad del derecho a la protección internacional (refugio y protección subsidiaria) ante las crisis humanitarias: un desafio para Europa y para el Sistema europeo Ccmún de asilo
Juan-Luis GÓMEZ COLOMER. Privilegios procesales inconstitucionales e innecesarios en la España democrática del siglo XXI: el sorpendente mantenimiento de la institución del aforamiento
Leonardo ÁLVAREZ ÁLVAREZ. La coerción estatal del art. 155 CE en la estructura del estado autonómico
María Jesús GARCÍA MORALES. Investigación y federalismo: la reforma de la Ley fundamental de Bonn de 2014, ¿qué cambia?
Juan José RUIZ RUIZ. Mas dependiente y menos competene: el nuevo senado belga de comunidades y regiones tras la reforma constitucional
Rosa M.ª FERNÁNDEZ RIVEIRA. Nuevos enfoques de la independencia judicial. Dos puntas de iceberg de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial: la comisión permanente del CGPJ y el gabinete técnico del Tribunal Supremo

Tabla de contenidos

Cortes de Aragon

Patrocinadores

Subir