
La actividad parlamentaria en Cantabria suele tener pocos movimientos internos, sin embargo, a finales del segundo período de sesiones del año 2022, se dio un enfrentamiento entre los miembros del grupo Parlamentario Ciudadanos. El Boletín Oficial del Parlamento no concreta el conflicto, pero si lo hace la prensa, quien dio a entender que la diputada, Marta García, ganadera de profesión, se dio de baja del partido tras la abstención, por parte de sus compañeros del Grupo Parlamentario Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, en la votación para extraer al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). No obstante, al parecer las rencillas venían de lejos cuando se denunció que la diputada presuntamente había filtrado un contrato laboral del secretario de Organización, Rubén Gómez.
Los dos miembros restantes del Grupo Parlamentario Ciudadanos consideraron la actitud de la diputada Marta García como “tránsfuga” al abandonar el Grupo, lo que dio lugar a que fuera expulsada conforme al pacto de antitransfuguismo que rige el partido, iniciando los trámites pertinentes para dar efecto a tal hecho. Como consecuencia de la decisión, la Mesa del Parlamento, el 2 de junio de 2022, de conformidad con el artículo 26.1 b) del Reglamento de la Cámara, tomó conocimiento de la expulsión frente a la diputada Marta García Martínez con fecha de efectos del mismo 2 de junio. A partir de esa fecha, la diputada pasó a ser una “diputada no adscrita”, lo que trajo como consecuencia la pérdida de los cargos y puestos que venía desempeñando en los órganos parlamentarios a propuesta o representación del Grupo Parlamentario al que pertenecía, desde el mismo momento en que fue expulsada. Esta circunstancia, también repercute en la composición del Grupo Ciudadanos, toda vez que, al expulsar a la diputada, el número de miembros queda reducido a dos, lo que conlleva su disolución y la necesaria incorporación de los dos miembros al Grupo Mixto, de conformidad con el artículo 25.2 del Reglamento de la Cámara. Esta decisión la notificó la Mesa del Parlamento a través del acuerdo nº 346 de fecha 6 de junio de 2022.
De la misma forma que sucedió con la diputada no adscrita, los Parlamentarios Álvarez Palleiro y Marañón García, al pasar a ser parte del Grupo Parlamentario Mixto, perdieron los cargos y puestos que venían desempeñando en los órganos parlamentarios a propuesta o representación del Grupo Parlamentario Ciudadanos de conformidad con el articulo 42.1 y 44.1 c) del Reglamento de la Cámara. Todo ello conllevó que se declararan decaídas las iniciativas presentadas por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, fuesen interpelaciones, proposiciones no de ley y/o preguntas al presidente; excepto las iniciativas individuales presentados por los diputados como preguntas o solicitudes que se mantuvieron vigentes de conformidad con el artículo 9 del Reglamento de la Cámara, así como, las enmiendas presentadas a los proyectos o proposiciones no de ley realizadas cuando se pertenecía al Grupo Parlamentario de Ciudadanos, que se acordó atribuirlas al diputado que las ha hubiese registrado. En el mismo acuerdo, se declaró el cese del diputado Diego Marañón como secretario segundo del Parlamento de Cantabria, por dejar de pertenecer al Grupo Parlamentario de Ciudadanos quien lo propuso para tal cargo, conforme al artículo 32.1 c) del Reglamento de la Cámara.
Estos cambios en el funcionamiento interno del Parlamento de Cantabria derivan en una serie de medidas que deben ser reajustadas para lograr darle armonía a los diputados miembros que deben incorporarse al Grupo Parlamentario Mixto, compuesto por otros dos miembros de Vox, así como establecer las normas que regulan el actuar de la diputada no adscrita dentro del Parlamento. Por tanto, fue necesario establecer las medidas que se tomarían respecto a la diputada no adscrita y sus responsabilidades en el Parlamento por acuerdo de la Mesa del Parlamento nº 350, del 13 de junio del 2022, que aprobó las normas que rigen a los diputados no adscritos al Parlamento de Cantabria conforme lo dispone el artículo 102.1 del Reglamento de la Cámara, entre las cuales se destacan las siguientes:
La diputada no adscrita gozará de los derechos reconocidos como diputada individualmente, sin embargo, pierde los cargos o puestos en cualquier órgano del Parlamento de Cantabria que ocupase en representación de su Grupo Parlamentario. Así mismo, la consideración como diputada no adscrita comporta el cese automático de los cargos electivos que tuviera. Los derechos económicos de la diputada no adscrita, correspondientes a los obtenidos de forma individual, se mantendrán de conformidad con el artículo 11.2 del Reglamento de la Cámara. De igual forma los elementos necesarios para el cumplimiento de sus funciones vendrán determinados por la mesa de la cámara y la junta de portavoces.
De la misma forma en que se regularon las normas que se aplicarían a la diputada no adscrita, fue necesario aprobar un acuerdo por la Mesa del Parlamento, a fin de establecer el funcionamiento del Grupo Parlamentario Mixto para la X Legislatura del Parlamento de Cantabria, a raíz del cambio en la composición del mismo. Este acuerdo fue llevado a cabo el 17 de junio 2022 de conformidad con el articulo 25.4 y 33.1 e) del Reglamento de la Cámara, a través del cual se pretendía garantizar el desarrollo de la actividad parlamentaria y el ejercicio de la función representativa de todos sus miembros estableciendo una regulación sustentada en el pleno respeto del pluralismo político y de la situación del Grupo Parlamentario Mixto de Cantabria.
Entre las normas, destacan aquellas en las que se establece que los miembros del Grupo Mixto que procedan del Grupo Parlamentario disuelto constituirán una unidad a los efectos de estas normas, y los diputados que viniesen formando el Grupo Mixto otra unidad diferente -siendo en este caso una unidad los dos miembros del Grupo Parlamentario Ciudadanos y otra unidad los otros dos miembros que ya eran del Grupo Parlamentario Mixto y que pertenecen al Vox-.
Ahora bien, para las interpelaciones grupales es necesario elegir un portavoz. Y en el supuesto de que no se pongan de acuerdo para elegirlo, la Mesa de la Cámara elegirá un portavoz del Grupo Mixto, de forma alternativa a un representante de cada unidad que lo compone, de esta manera el que viniera desempeñando las funciones de portavoz ejercerá sus funciones del día 1 al 15 del mes, y el diputado que sea designado por la otra unidad del Grupo Mixto lo hará del día 16 hasta el final del mismo.
Los componentes del Grupo Parlamentario Mixto adoptarán un acuerdo unánime de adscripción de sus miembros a las comisiones parlamentarias, que una vez aprobado se trasladará a la Mesa de la Cámara. Si no se llega a un acuerdo, la mesa fijará la adscripción a cada Comisión de los miembros del Grupo Mixto. La fijación de miembros que componen las comisiones permanentes, tras la modificación en los Grupos Parlamentarios y como consecuencia de la disolución mencionada en líneas precedentes, la Mesa del Parlamento de Cantabria en sesión del 17 de junio del 2022 de conformidad con el artículo 42.1 del Reglamento de la Cámara, acordó que las Comisiones Permanentes estarán compuestas por 13 miembros: 5 al Grupo Parlamentario Regionalista, 3 al Grupo Parlamentario Popular, 3 al Grupo Parlamentario Socialista y 2 al Grupo Parlamentario Mixto. Se debe dejar constancia de la designación de los diputados que serán parte de las comisiones, y en el caso del Grupo Parlamentario Mixto se debe asegurar la debida representación de las diversas unidades que lo componen.
Todos estos cambios en el Parlamento de Cantabria siguen vigentes a la fecha.