Manuel Giménez Abad
Manuel Giménez Abad nació en Pamplona el día 4 de diciembre de 1948, aunque su infancia y juventud transcurrieron en Jaca (Huesca), donde estudió el bachillerato.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, ingresó en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. En la antigua Escuela de Administración Pública (hoy Instituto Nacional de Administración Pública), ocupó puestos destacados, entre ellos los de Secretario del Instituto de Estudios Administrativos, Jefe de la Sección de Selección y Perfeccionamiento de Funcionarios de Titulación Superior, y Consejero Técnico. En enero de 1979 fue nombrado Consejero Técnico de la Secretaría General de Regiones del Ministerio de la Presidencia, siendo adscrito posteriormente al Ministerio de Administración Territorial.
Como funcionario traspasado a la Comunidad Autónoma de Aragón, desempeñó un papel muy relevante en la construcción de la autonomía aragonesa. En la Diputación General de Aragón desempeñó los puestos de Secretario Técnico de la Secretaría General (1981-1982) y de Secretario General Técnico de la Consejería de Presidencia (1982-1986), hasta que, en septiembre de este último año, fue nombrado Letrado Mayor de las Cortes de Aragón, permaneciendo ininterrumpidamente en este puesto hasta que, en julio de 1995, fue nombrado Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón. Su labor tanto en la Diputación General como en las Cortes fue esencial para el diseño de la organización institucional de incipiente autonomía.
Siendo consejero, se afilió al Partido Popular y fue elegido Diputado a las Cortes de Aragón en las elecciones autonómicas celebradas en junio de 1999. Posteriormente, se le designó Senador en representación de la Comunidad Autónoma de Aragón y en febrero de 2001 fue nombrado presidente del Partido Popular en Aragón, cargo que desempeñó hasta su asesinato por la banda terrorista ETA, en mayo de ese mismo año. Su trayectoria, personalidad y circunstancias del crimen provocaron que el mismo tuviese una extraordinaria repercusión en la sociedad aragonesa que quedó conmocionada, como se reflejó en la manifestación que se celebró al día siguiente de su asesinato y a la que concurrieron más de 300.000 personas.
En paralelo a su carrera profesional, ejerció la docencia en la Universidad de Navarra, en el Instituto Aragonés de Administración Pública y en la Universidad de Granada, donde, impartió distintos cursos sobre la reforma de la Administración Pública, materia en la que era un destacado especialista. Sus reflexiones sobre la Administración Pública se plasmaron en diversos trabajos, que vieron la luz en publicaciones tan prestigiosas como la Revista Española de Derecho Administrativo, Documentación Administrativa, Revista Vasca de Administración Pública, Autonomies (Revista Catalana de Derecho Público) o la Revista Aragonesa de Administración Pública, de la que fue miembro de su Consejo de Redacción. Asimismo, fue coordinador, junto con José Tudela Aranda, de la obra colectiva Derecho de las Instituciones Públicas Aragonesas, donde publicó, además, dos trabajos: El Presidente y el Gobierno de Aragón y La Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Sus escritos
- Las transferencias de funcionarios a las Comunidades Autónomas
- Algunas reflexiones en torno a la configuración de la Función Pública autonómica
- La Función Pública española en el marco de los Estatutos de Autonomía y la LOAPA
- Consideraciones en torno a la reforma de la Función Pública española en el Estado de las Autonomías
- Problemas y perspectivas de la organización de la Administración y la Función Pública de las Comunidades Autónomas. El caso de Aragón
- Las competencias de la Comunidad Autónoma de Aragón (Antecedentes, desarrollo y perspectivas de reforma del Título II del Estatuto e Autonomía)
- Comentario a la Sentencia sobre la Ley de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (STC 146/1993, de 29 de abril)
- La Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: organización y funcionamiento
- La Función Pública autonómica en el proceso de modernización del sector público
- El Presidente y el Gobierno de Aragón
- La Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón
Homenaje
Legislatura V
PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. JOSÉ MARÍA MUR BERNAD
Sesión plenaria núm. 44 (extraordinaria) Celebrada el lunes 7 de mayo de 2001
ORDEN DEL DÍA Punto único.- Intervención de los grupos parlamentarios en recuerdo del Excmo. Sr. D. Manuel Giménez Abad.
Preside la sesión, celebrada en el palacio de la Aljafería, el Excmo. Sr. D. José María Mur Bernad, acompañado por los vicepresidentes primero, Ilmo. Sr. D. Isidoro Esteban Izquierdo, y segundo, Ilmo. Sr. D. Ignacio Palazón Español, y por los secretarios primero, Ilmo. Sr. D. Bizén Fuster Santaliestra, y segundo, Ilmo. Sr. D. José Pedro Sierra Cebollero.
Asiste a la Mesa el letrado mayor, Ilmo. Sr. D. José Tudela Aranda.
Están presentes el presidente del Gobierno de Aragón, Excmo. Sr. D. Marcelino Iglesias Ricou; el vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales, y los consejeros de Economía, Hacienda y Empleo; de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes; de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; de Cultura y Turismo; de Industria, Comercio y Desarrollo; de Educación y Ciencia, y de Medio Ambiente.
SUMARIO: Intervención de los grupos parlamentarios en recuerdo del Excmo. Sr. D. Manuel Giménez Abad:
- El secretario primero, Sr. Fuster Santaliestra, lee el aucerdo de la Mesa y Junta de Portavoces.-
- El presidente de las Cortes, Sr. Mur Bernad, lee un comunicado institucional.-
- El portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unidad de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidad, interviene.-
- El portavoz del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. Bernal Bernal, interviene.-
- La portavoz del G.P. del Partido Aragonés, Sra. Blasco Nogués, interviene.-
- El portavoz del G.P. Socialista, Sr. Pina Cuenca, interviene.-
- El portavoz del G.P. Popular, Sr. Alcalde Sánchez, interviene.-
- El señor presidente de las Cortes lee un telegrama de S.M. el Rey y agradece las muestras de condolencia.
- Intervención de Ilmo. Sr. D. JAIME RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, Director del Instituto Nacional de Administración Pública.
- Intervención de D. MANUEL ÁLVAREZ FUENTES, Presidente de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
- Intervención de D. PABLO GONZÁLEZ MARIÑAS, Ex Secretario del Instituto de Estudios Administrativos del INAP.
- Intervención de D. MIGUEL ÁNGEL ALBALADEJO CAMPOY, Ex Presidente de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
- Intervención de Excmo. Sr. D. JESÚS POSADA MORENO, Ministro de Administraciones Publicas.
- Intervención de Excmo. Sr. D. MARCELINO IGLESIAS RICOU, Presidente de la Diputación General de Aragón.
- Intervención de D. JOSÉ TUDELA ARANDA, Letrado Mayor de las Cortes de Aragón y codirector del libro Derecho de las Instituciones Públicas Aragonesas.
- Intervención de D. FERNANDO GARCÍA VICENTE, Justicia de Aragón.
- Intervención de D.ª ESPERANZA AGUIRRE GIL DE BIEDMA, Presidenta del Senado de España.
- Intervención de D. JOSÉ MARÍA MUR BERNAD, Presidente de las Cortes de Aragón.
Hemeroteca
- Opinión. Otra Vez
- Pizarro y Giménez Abad
- Una corriente de solidaridad en la sociedad
- Entrevista a Manuel Giménez Larraz
- 'El último paseo' recuerda el asesinato de Giménez Abad a manos de ETA
- Entrevista: "Mi hermano es un ejemplo para mi de cómo llevar una vida normal"
- Manuel Giménez Abad, una pasión por las leyes