Los jóvenes opinan

SOBRE FEMINISMO Y OTRAS CUESTIONES. “DE LA LUCHA VORAZ A LA HAMBRUNA SOCIAL”

Roxana Norica Macavei


Miércoles, 18 Mayo, 2022

Me he cansado de hablar, el vacío se ha asentado sobre mis hombros y pienso, mientras escribo, que de nada me sirve volver a alzar la voz si no hay oídos que me escuchen. Me he cansado de las miradas vacías, de palabras insulsas y de personas que, desde su posición de dominancia, me han negado, obviado o invisibilizado todas mis palabras y acciones sólo por el mero hecho de querer mantener su statu quo que le es favorable.

LA BARBARIE DEL SER HUMANO

Carlos Rueda Ortín


Lunes, 14 Marzo, 2022

En el bus, observas a un hombre que habla por el móvil. Intuyes que se siente agobiado por el intenso trabajo que le espera. El estrés empieza a pasarle factura, en su cabeza ya se deja entrever alguna cana. Una estudiante con visibles ojeras revisa unos folios; ensimismada, susurra fórmulas que todavía no ha conseguido memorizar. Sentada a tu derecha, una mujer lee con cierto desprecio una noticia sobre un juicio mediático. Es en ese preciso instante cuando sientes lo tediosa que puede ser la vida, siempre colocándote cruces a la espalda.

PASAPORTE COVID: LUCES Y SOMBRAS

Carlos Lázaro Madrd


Jueves, 11 Noviembre, 2021

Con el desarrollo de las diferentes vacunas, y su progresiva inoculación entre la población, se aprobó en el ámbito europeo el 1 de julio, el denominado certificado digital Covid, que ha permitido el libre tránsito entre los estados miembros, sin necesidad de realizar cuarentenas en el país de destino, ni requerir una prueba de diagnóstico.

IR AL MÉDICO NUNCA FUE TAN DIFÍCIL

Lucía Castillo


Miércoles, 29 Septiembre, 2021

“La mente y el alma son cuerpo”[i] y ambos “son solidarios por su comunidad de raíces, y no parece que puedan separarse sin perecer”[ii]. Así ocurre en los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA): la mente enferma y, como consecuencia de ello, el cuerpo marchita. Cuerpo y mente son indivisibles y forman una perfecta combinación de la que depende la salud.

MOTIVOS NO LES FALTAN - COLOMBIA 2021

Belén Rodríguez Chamorro


Jueves, 2 Septiembre, 2021

El uso de las redes sociales nos produce un falso sentimiento de (híper)conexión. Lo que suele ocurrir es que seguimos un hashtag, compartimos una publicación y… “a otra cosa mariposa”. La información nos llega tan rápido, tan abundante, que no hemos terminado de postear sobre algo que está ocurriendo en el otro lado del planeta (y sobre lo que no hemos necesitado investigar absolutamente nada porque Twitter es la nueva enciclopedia Larousse) y ya “tenemos que” reivindicar el nuevo trending topic del momento.

Cortes de Aragon

Patrocinadores

Subir