
Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza (2018). Profesor de Derecho Constitucional en dicha Universidad en la que se licenció en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en 2014. También ha impartido docencia en la ESADE Law School de Barcelona. En 2015 cursó el Máster Universitario en Derecho Constitucional ofertado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En la actualidad dirige trabajos Fin de Máster en el marco de dicho curso. Su preocupación investigadora se centra en el estudio de los sistemas de distribución de competencias, autonomía financiera, federalismo fiscal y en la efectividad de los derechos económicos y sociales.

Profesor Titular de Derecho constitucional de la Universidad de Granada cuyo Departamento homónimo actualmente dirige. Ha sido becario del Congreso de los Diputados y de la Fundación Cajamadrid. Premio Extraordinario de Doctorado y Mención Especial del Premio Blas Infante para trabajos sobre el Gobierno y la Administración. Cuenta con estancias de investigación en el Centre de Recherche de Droit constitutionnel de la Universidad París I, Panthéon-Sorbonne y en el Institut de Recherche Carré de Malberg de la Universidad de Estrasburgo. En la actualidad es Investigador en el Proyecto “La configuración del espacio público en las redes sociales y su incidencia sobre la democracia pluralista y la Constitución”. Autor de numerosas publicaciones sobre forma de gobierno, derechos fundamentales y Derecho constitucional europeo.

Profesor-Doctor de Ciencia Política de la UNED e Investigador de la Fundación Manuel Giménez Abad. Entre 2015 y 2017 fue Profesor asociado de la Universidad de Zaragoza. Desde 2011 hasta 2014 fue Investigador García Pelayo del CEPC. Ha sido investigador del Instituto Otto-Suhr de Ciencias Políticas en Berlin, del University Collage de Dublín, del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Libre de Bruselas y del Instituto Universitario de Florencia. Sus líneas de investigación abarcan temas de la descentralización territorial, al gobernanza multinivel y estudios sobre negociaciones financieras de la UE. Los resultados de su investigación se plasman en una monografía publicada por el CEPC, una monografía publicada con Dieter Nohlen en Springer, más de 20 libros editados, más de 50 capítulos de libros y más de 20 artículos científicos. Desde el año 2011 es Coordinador de la Revista electrónica Cuadernos Giménez Abad y responsable de la sección Federalismo comparado. Además forma parte del consejo científico de la revista científica alemana WeltTrends.

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid. Entre otras responsabilidades ha sido Director de la Revista General de Derecho Constitucional, colaborador científico de la Agencia Estatal de Investigación y Letrado de adscripción temporal del Tribunal Constitucional Español. Información más detallada se pueden encontrar en su página web (http://www.javiermatia.com).

Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura. Doctor “cum laude” en Derecho por la Universitat de València con Mención Internacional. Premio Extraordinario de Bachillerato. Graduado en Derecho por la Universidad de Extremadura con Premio al Mejor Expediente Académico. Premio Nacional a la Excelencia Académica. Máster Universitario en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con estancias de investigación predoctorales en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (2015), la Universidad de Sussex, Inglaterra (2016), el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law de Heidelberg, Alemania (2017), la Universidade Federal de Recife, Brasil (2018) y la Universidade de Coimbra (2021).