
¿DE QUÉ HABLAN LOS PRESIDENTES ARGENTINOS? VEINTE TESIS QUE CARACTERIZAN A LOS DISCURSOS PRESIDENCIALES EN LA ARGENTINA (1983-2011)
BERCHOLC, Jorge O. Artículo de Jorge O. Bercholc, Doctor en Derecho Político, Universidad de Buenos Aires. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Universidad de Buenos Aires, Profesor de Teoría del Estado, Postgrado y Doctorado, Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires y Profesor Titular de Sociología Jurídica y de Metodología de la Investigación Jurídica, Universidad Abierta Interamericana
EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LOS DISCURSOS PRESIDENCIALES EN LA ARGENTINA 1983-2011
BERCHOLC, Jorge O. Artículo de Jorge O. Bercholc, Doctor en Derecho Político, Universidad de Buenos Aires, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Universidad de Buenos Aires, Profesor de Teoría del Estado, Postgrado y Doctorado, Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires y Profesor Titular de Sociología Jurídica y de Metodología de la Investigación Jurídica, Universidad Abierta Interamericana
EL CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD POR LOS JUECES LATINOAMERICANOS: EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
FERRER MAC-GREGOR, EduardoNota de Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, publicada en Cuadernos Manuel Giménez Abad nº 2

REFLEXIONES SOBRE LA POSTURA DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS ANTE EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO PALESTINO COMO MIEMBRO DE LA ONU
POLETTI ADORNO, Alberto ManuelNota de Alberto Manuel Poletti Adorno, Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Doctor en Derecho, Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne y Profesor de la Universidad Columbia del Paraguay, publicada en Cuadernos Manuel Giménez Abad nº 2

CONTROL JURISDICCIONAL DE LOS ACTOS PARLAMENTARIOS
AGÜERAS ANGULO, CarmenPonencia impartida por Carmen Agüeras Angulo, Letrada Mayor de las Cortes de Aragón, con motivo de la celebración de las III Jornadas de Derecho Parlamentario comparado: México y España, organizadas en colaboración con el Instituto de Investigación Jurídicas de la UNAM, el Instituto Belisario Domínguez (México), la Asociación Mexicana de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativas, el Congreso de los Diputados y el Instituto de Derecho Parlamentario de la UCM, celebradas del 10 al 14 de octubre de 2011 en Madrid y Palacio de la Aljafería de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón