Foro_Blog

AUTONOMÍA LOCAL Y REFORMA CONSTITUCIONAL*

Joaquín Martín Cubas

Profesor de Ciencia Política y de la Administración, Universitat de València

Jueves, 9 Junio, 2022

La Constitución española en vigor se aprobó en 1978. Esta fecha no resulta baladí en relación con el ámbito de gobierno de lo local. La crisis del Estado del Bienestar en la década de los setenta supuso un cambio de patrón claro en las concepciones imperantes sobre los gobiernos locales y sobre su importancia relativa en el gobierno de nuestras sociedades. Lo local desde entonces se ha vuelto proactivo y participativo en la búsqueda de soluciones de muchos de los problemas reales de los ciudadanos.

LA PARTICIPACIÓN ASCENDENTE DE LAS COMUNIDADES AUTONÓMAS EN LA UNIÓN EUROPEA: PROPUESTAS DE CONSTITUTIONE FERENDA*

Miguel Ángel Sevilla Duro

Investigador en Derecho Constitucional, Universidad de Castilla-La Mancha

Jueves, 9 Junio, 2022

Las formas en que las regiones de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) participan en la creación del Derecho de la Unión están condicionadas, en esencia, por dos elementos: la distribución competencial fijada por cada uno de los 27 bloques de constitucionalidad y el sistema institucional y las relaciones intergubernamentales de cada Estado.

PROYECTO I+D+i DE LA GENERALITAT VALENCIANA PARA GRUPOS EMERGENTES "CONSTITUCIÓN Y ESTADO AUTONÓMICO. CARTOGRAFÍA DEL DEBATE SOBRE LA REFORMA TERRITORIAL" (Ref: GV2020-063)*

Ignacio Durbán Martín

Profesor de Derecho Constitucional, Universitat de València

Jueves, 9 Junio, 2022

Una de las consecuencias más palpables del actual debate en torno a la reforma de la Constitución española de 1978 está siendo la creciente proliferación de una gran cantidad de informes, documentos y trabajos –ya sean de corte académico, divulgativo o abiertamente político– repletos de ideas y propuestas de tipología muy variada todas ellas relativas a la modificación del texto constitucional.

LA SUPRESIÓN DEL PRINCIPIO DISPOSITIVO A LA LUZ DE LA POSICIÓN DE LOS ESTATUTOS EN EL SISTEMA DE FUENTES*

Mar Antonino de la Cámara

Investigadora en Derecho Constitucional, Universidad Autónoma de Madrid

Jueves, 9 Junio, 2022

En un primer momento, el objeto que me correspondía trabajar era la posición de los Estatutos de Autonomía en el sistema de fuentes. Sin embargo, la literatura que versaba sobre esta cuestión no recogía propuestas en torno a la reforma del Título VIII de la Constitución. En cambio, reunía muchas y muy diversas propuestas interpretativas respecto de la naturaleza de los Estatutos de Autonomía, su posición en el sistema de fuentes y, por último, su función constitucional y su alcance.

UNA PEQUEÑA NOTA SOBRE EL POSIBLE NOMBRAMIENTO DE DOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL POR PARTE DEL GOBIERNO

Daniel Camoni Rodríguez

Assegnista di ricerca en Derecho Público Comparado en la Università degli Studi di Milano

Viernes, 3 Junio, 2022

El próximo 12 de junio de 2022 finaliza el mandato de cuatro Magistrados del Tribunal Constitucional (TC): Pedro José González-Trevijano Sánchez y Antonio Narváez Rodríguez (propuestos por el Gobierno), Santiago Martínez-Vares García y Juan Antonio Xiol Ríos (propuestos por el Consejo General del Poder Judicial, CGPJ). Todos tomaron posesión el 13 de junio de 2013, salvo Narváez Rodríguez, quien lo hizo el 10 de julio de 2014 (en sustitución del dimisionario Enrique López).

Cortes de Aragon

Patrocinadores

Subir