La rusofilia española ha tenido una dilatada tradición y a lo largo del siglo XIX y hasta comienzos del XX periodistas, poetas, maestros, historiadores, sindicalistas, militares, sacerdotes, aventureros, magnicidas o simples curiosos visitaron o vivieron en Rusia, para los cuales significó un espejo en el que mirarse. En la década de los años veinte y treinta del siglo pasado, el viaje a la URSS se puso de moda y los españoles regresaban de las «romerías a Rusia» cantando las maravillas de la eficacia de la Revolución.
Investigador predoctoral FPI-UAM. Universidad Autónoma de Madrid
Miércoles, 4 Octubre, 2017
Una de las principales conclusiones de los estudios sobre sistemas electorales es que sus reformas son un fenómeno político infrecuente en perspectiva comparada. La estabilidad que caracteriza a las reglas electorales encuentra en el caso español un magnífico ejemplo.
Letrada-Secretaria General de la Asamblea de la Región de Murcia
Miércoles, 4 Octubre, 2017
Si bien el Estado tiene competencia para regular todo lo que es primario y nuclear en materia electoral, el margen de actuación del que han dispuesto las Comunidades Autónomas en la elaboración de sus propias leyes electorales no ha sido pequeño y ha operado en materia de circunscripciones, número de Diputados, barrera electoral, modalidad del voto, etc…, respetando la principal limitación respecto del necesario carácter proporcional del sistema.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto Universitario Europeo. Profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid
Miércoles, 4 Octubre, 2017
Saber el porqué de las reformas electorales es tan complicado como intrigante. La implementación de este tipo de episodios de cambio institucional es, por una parte, demasiado infrecuente y variada para poder elaborar una teoría general de por qué se reforman los sistemas electorales pero es, por otra parte, suficientemente recurrente para considerar las que se producen como meras aberraciones. A partir de los años 90 vivimos un momento de efervescencia institucional en este ámbito a raíz de dos fenómenos.