Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
Lunes, 21 Diciembre, 2020
El 18 de diciembre de 2000 se publicaba en el Diario Oficial de la Unión Europea la Carta de Derechos Fundamentales, tras ser proclamada por el Parlamento, el Consejo y la Comisión. Cumple la Carta, pues, 20 años, y por tal motivo resulta pertinente realizar un balance sobre su bagaje existencial.
Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza
Viernes, 4 Diciembre, 2020
Para los que estamos preocupados por nuestro modelo territorial, es preciso mirar al futuro. El puente se puede levantar sobre escasos pilares mediante una pregunta muy corta: ¿Y hoy, qué? En los inicios del 2020 sabíamos que concurrían dos crisis sobre nuestro modelo territorial: la “técnica” y la de integración nacional. Había una coincidencia importante: era preciso reformar el modelo. Por sus insuficiencias iniciales pero, sobre todo, para corregir las disfunciones de su evolución.
En plena crisis sanitaria provocada por el coronavirus, renace una reivindicación nada novedosa en el mundo sanitario, y es la eterna lucha de los profesionales veterinarios para que su actividad sea considerada una profesión sanitaria.
Aunque la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, establece que los veterinarios, junto a otros profesionales, son sanitarios, en la práctica este aspecto no se materializa.
José Tudela, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza
Heraldo de Aragón
Sábado, 28 Noviembre, 2020
España no es un Estado fallido. Comenzar un artículo con esta afirmación hubiese resultado impensable hace tan sólo unos meses. Sin embargo, hoy tiene explicación. Es más, es preciso levantar la voz para rebatir una tesis que ha comenzado a extenderse desde prestigiosos analistas extranjeros.
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
Viernes, 27 Noviembre, 2020
Los ciudadanos y algunos dirigentes de partidos políticos no entienden qué papel institucional asume el Tribunal Constitucional, al que confunden a veces con el Supremo, al que maltratan como se viene demostrando en cada obligada renovación parlamentaria de sus integrantes, al que tratan de colonizar con el nombramiento de magistrados supuestamente afines y al que culpabilizan de todos los males cuando no resuelve conforme a sus expectativas.