Foro_Blog

LITURGIAS, ACUERDOS Y ARQUITECTURA CONSTITUYENTE EN CHILE

Marcelo Mella Polanco

Profesor del Departamento de Historia en la Universidad de Santiago de Chile

Jueves, 12 Diciembre, 2019

En la madrugada del viernes 15 de noviembre pasado, después de intensas negociaciones, se formalizó el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, arreglo que reunió a representantes de los partidos políticos desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), por la derecha, hasta el Frente Amplio (FA), por la izquierda, buscando una salida institucional de la polarización y la crisis social acaecida en Chile.

LOS CORTOCIRCUITOS DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES EN PANAMÁ

Harry Brown Araúz

Director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) en Panamá

Miércoles, 4 Diciembre, 2019

El 88,2% de la ciudadanía panameña está de acuerdo con realizar reformas parciales o profundas a la Constitución del país, según la ‘Encuesta sobre las reformas constitucionales’ del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (Cieps).

CONFIEMOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Sergio Planas


Miércoles, 4 Diciembre, 2019

El Derecho, como disciplina, a menudo es visto como algo que tiene un propósito más bien localista; a nadie se le escapa que el Código Penal español es distinto al de Francia, y que ambos no tienen nada que ver con las leyes penales de Arabia Saudí. Durante años, los españoles tuvieron muy claro que en Londres abortar no era delito, y que en España sí. Sin embargo, olvidamos que hay una parte del ordenamiento que rige nuestras vidas en más aspectos de los que nos pensamos.

EXPERIENCIAS TRANSNACIONALES DE COMBATE: EL FRENTE DEL ESTE (1941-45)*

Xosé M. Núñez Seixas

Catedrático de Historia Contemporánea, Universidade de Santiago de Compostela

Miércoles, 4 Diciembre, 2019

Como es conocido, en la invasión de la URSS el 22 de junio de 1941 no sólo tomaron parte tropas alemanas. Los aliados finlandeses y rumanos aportaron desde los primeros días de la campaña unos 700.000 soldados. A ellos se unieron poco después contingentes italianos (62.000 hombres), eslovacos (5.000) y húngaros (93.000). El número de italianos subiría en 1943 a 229.000, el de húngaros hasta 1944 a casi un millón. Las tropas aliadas dentro del conjunto de las fuerzas antibolcheviques supusieron en algunos momentos casi la cuarta parte de las fuerzas invasoras.

¿’ESTADO DE EXCEPCIÓN’ DIGITAL?

Germán M. Teruel Lozano

Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia

Miércoles, 20 Noviembre, 2019

El Gobierno ha reaccionado ante el último proyecto independentista, la creación de una República Digital Catalana, respondiendo con la aprobación del Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones. Una norma que, sin embargo, ha inquietado al suscitarse la cuestión de si, con ella, el Gobierno está regulando una suerte de estado de excepción digital.

Cortes de Aragon

Patrocinadores

Subir