José Tudela Aranda, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza
Heraldo de Aragón
Sábado, 4 Abril, 2020
Los españoles somos conscientes de la extraordinaria tarea que estos días está realizando el conjunto del personal sanitario. Abnegación, valentía, esfuerzo, dedicación. Los adjetivos se multiplican con justicia. Un reconocimiento que, debe decirse, no es nuevo. Sabemos bien que uno de nuestros grandes tesoros sociales son ellos. Ahora, cuando cuidan de nosotros exponiendo su propia salud, hemos querido exteriorizar nuestro reconocimiento y solidaridad aplaudiendo desde nuestros balcones cada noche a las ocho.
“Intermediary Liability Fellow” en el Center for Internet and Society de la Stanford Law School (EE.UU.)
Miércoles, 1 Abril, 2020
Los medios de comunicación se han hecho eco recientemente de un proyecto de ley aprobado por el Gobierno alemán ( y pendiente de ser discutido y, a su vez, aprobado en el Parlamento ) el cual, al parecer, establecería la obligación, a cargo de redes sociales que alojan contenidos de terceros ( como Facebook, Twitter o YouTube ), no solamente de eliminar, sino también de denunciar ante la Policía Criminal Federal, una serie de delitos graves entre los que se incluyen diversas modalidades de discurso de odio, propaganda extremista, expresiones gráficas de violencia
Profesora 'Laurance S. Rockefeller' de Sociología y Asuntos Internacionales en la Escuela Woodrow Wilson y el Centro Universitario de Valores Humanos. Directora del Programa de Derecho y Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton (EE.UU.)
Miércoles, 1 Abril, 2020
El Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán, siempre aprovecha los escenarios de crisis. El 20 de marzo, presentó ante el Parlamento de Hungría una ley que podía conferirle poderes dictatoriales, amparándose en la declaración del estado de emergencia para frenar el coronavirus. El Parlamento ha votado y aprobado hoy (30/3/2020) la ley.
Profesora asociada de Ciencias Políticas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG)
Miércoles, 1 Abril, 2020
Desde el inicio de su mandato, Jair Bolsonaro no dejó ninguna duda sobre su voluntad de gobernar unilateralmente. Con cinco meses en el cargo, en mayo de 2019, midió sus fuerzas con el Presidente de la Cámara de Representantes, sosteniendo que el Legislativo podía hacer leyes, pero él tenía el poder de emitir decretos; y en varias ocasiones desafió los límites de ese poder.
Pablo Guerrero Vázquez, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza. Investigador de la Fundación Manuel Giménez Abad
Heraldo de Aragón
Miércoles, 25 Marzo, 2020
Si hoy fuese 25 de marzo, la Fundación Manuel Giménez Abad habría celebrado una jornada sobre desigualdades territoriales en España y Alemania, y yo habría aprovechado estas líneas para dar noticia del evento y disertar sobre la cuestión. Posiblemente, después de introducir el tema, habría concluido que las desigualdades territoriales que más nos obsesionan, que son aquellas que se dan entre Comunidades Autónomas, puede que sean menos preocupantes que aquellas otras que se dan dentro de una misma región.