José Tudela, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza
Heraldo de Aragón
Sábado, 14 Noviembre, 2020
España es un País que tiene una doble fortuna lingüística. Por una parte, es origen de una lengua hablada por cientos de millones de personas y en expansión de acuerdo con todos los estudios. El español es nuestro primer patrimonio cultural y, simultáneamente, un activo económico de extraordinaria importancia. Por otra, España es un País plurilingüe. Junto al español o castellano, al menos emergen otras tres lenguas con fuerte presencia en sus respectivos territorios. Doble riqueza lingüística, doble riqueza cultural.
Profesor de Ciencia Política en la UNED. Investigador y Coordinador de Proyectos de la Fundación Manuel Giménez Abad
Miércoles, 11 Noviembre, 2020
Los negociadores del Parlamento Europeo (PE) y de los gobiernos de los estados miembros de la UE, bajo la Presidencia alemana, llegaron el martes a un primer acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual para 2021-2027 (MFP 2021-2027). Con ello, dieron un paso crucial para la activación del plan europeo de recuperación Next Generation EU.
Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia
Martes, 10 Noviembre, 2020
Internet, y en particular las redes sociales, son, qué duda cabe, un espacio donde se conforma la opinión pública y a través del cual los ciudadanos ejercen su libertad de expresión.
Profesora Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Zaragoza
Lunes, 9 Noviembre, 2020
El referéndum no es sinónimo de democracia; las elecciones, tampoco. Ambos son instrumentos de participación de los ciudadanos en las decisiones políticas que sólo serán democráticos si se cumplen una serie de condiciones y tienen una regulación adecuada. Pues bien, la Comisión de Venecia aprobó el pasado 8 de octubre una nueva guía sobre las condiciones que debe reunir un referéndum en los estados democráticos.