
LA CALIDAD DEMOCRÁTICA BRASILEÑA A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS: LOS AÑOS DICTATORIALES EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CANEPARO DOS ANJOS, Priscila y VAZ BONI, ValentinaInforme de Priscila Caneparo dos Anjos, Profesor del Programa de Posgrado en Gobernanza, Tecnología e Innovación, Universitaria Católica de Brasilia y Valentina Vaz Boni, Estudiante de Posgrado en Derecho y Procedimiento Penal, Academia Brasileña de Derecho Constitucional, publicado en Cuadernos Manuel Giménez Abad nº 23

LA EFICACIA DE LAS REFORMAS PENALES CONTRA LA CORRUPCIÓN
MARISCAL DE GANTE, Margarita ValleInforme de Margarita Valle Mariscal de Gante, Profesora Contratada, Departamento Derecho Penal, Universidad Complutense de Madrid, Instituto Complutense de Ciencia de la Administración (ICCA), publicado en Cuadernos Manuel Giménez Abad nº 23

LA FUTURA LEY DE PROTECCIÓN DE DENUNCIANTES: UNA OPORTUNIDAD PARA LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA
GARCÍA RODRÍGUEZ-MARÍN, aliciaInforme de Alicia García Rodríguez-Marín, Investigadora, Fundación HAY DERECHO, publicado en Cuadernos Manuel Giménez Abad nº 23

LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL DE LAS FORMACIONES POLÍTICAS EN LA MESA DEL PARLAMENTO: UN BREVE COMENTARIO A LA STC DE 9 DE MARZO DE 2022
SIMANCAS SÁNCHEZ, DanielNota de Daniel Simancas Sánchez, Profesor Ayudante, Universidad Complutense de Madrid, publicada en Cuadernos Manuel Giménez Abad nº 23

DERECHOS Y GARANTÍAS ANTE LA AUTOMATIZACIÓN POLICIAL Y DE LA JUSTICIA
CASTELLANO SIMÓN, PerePresentación de Pere Castellano Simón, Profesor Titular (A) de Derecho Constitucional de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Secretario de la Sección de Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (ICAB), con motivo de la celebración del Congreso Derechos digitales e Inteligencia Artificial, el 2 de junio de 2022, en el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón

EL DISEÑO ÉTICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA NO DISCRIMINAR NI LESIONAR DERECHOS
SALAZAR, IdoiaPresentación de Idoia Salazar, Presidenta de OdiseIA y Profesora de Periodismo, CEU-Madrid, con motivo de la celebración del Congreso Derechos digitales e Inteligencia Artificial, el 2 de junio de 2022, en el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón

GUERRA EN UCRANIA: ANÁLISIS POLÍTICO Y LEGAL
SOVGYRIA, OlgaPonencia de Olga Sovgyria, Diputada del Parlamento de Ucrania; Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Kiev; Representante del Parlamento en el Tribunal Constitucional de Ucrania y Doctora en Derecho, con motivo de la celebración de los Diálogos Ucrania invadida: guerra en Europa en el siglo XXI, el 30 de mayo de 2022, en el Patio de la Infanta de Ibercaja.

NATURALEZA DEL VOTO PARLAMENTARIO EN UNA ERA TECNOLÓGICA
FERNÁNDEZ RIVEIRA, Rosa MaríaPresentación realizada por Rosa María Fernández Riveira, Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, con motivo de la celebración de las XIII Jornadas de Derecho Parlamentario Debates Constitucionales. El voto parlamentario, coorganizadas con el Instituto de Derecho Parlamentario (UCM-CD); el Departamento de Derecho Político (UNED) y el Centro de Estudios de Partidos Políticos (UNED), el día 26 de abril de 2022, en la Facultad de Derecho/Políticas de la UNED de Madrid

REIVINDICACIÓN DE UN PARLAMENTO PRESENCIAL Y DELIBERATIVO
PRESNO LINERA, Miguel ÁngelPresentación realizada por Miguel Ángel Presno Linera, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, con motivo de la celebración de las XIII Jornadas de Derecho Parlamentario Debates Constitucionales. El voto parlamentario, coorganizadas con el Instituto de Derecho Parlamentario (UCM-CD); el Departamento de Derecho Político (UNED) y el Centro de Estudios de Partidos Políticos (UNED), el día 26 de abril de 2022, en la Facultad de Derecho/Políticas de la UNED de Madrid

PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE PARLAMENTOS AUTONÓMICOS
KÖLLING, MarioPresentación realizada por Mario Kölling, Profesor de Ciencia Política en la UNED e Investigador y Coordinador de Proyectos de la Fundación Manuel Giménez Abad, con motivo de la celebración de la Jornada Opinión pública y Parlamento Autonómico. Un estudio de casos: Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana y País Vasco, el 19 de abril de 2022, en el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón