José Tudela, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza
Heraldo de Aragón
Sábado, 28 Noviembre, 2020
España no es un Estado fallido. Comenzar un artículo con esta afirmación hubiese resultado impensable hace tan sólo unos meses. Sin embargo, hoy tiene explicación. Es más, es preciso levantar la voz para rebatir una tesis que ha comenzado a extenderse desde prestigiosos analistas extranjeros.
Pablo Guerrero Vázquez, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza. Investigador de la Fundación Manuel Giménez Abad
Heraldo de Aragón
Miércoles, 25 Noviembre, 2020
Estos días se tramitan en el Congreso los presupuestos, y VOX ha rechazado presentar enmiendas al articulado para, dicen, no caer en una trampa. A cambio, difundirán sus propuestas a través de vídeos distribuidos por las redes.
José Tudela, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza
Heraldo de Aragón
Sábado, 14 Noviembre, 2020
España es un País que tiene una doble fortuna lingüística. Por una parte, es origen de una lengua hablada por cientos de millones de personas y en expansión de acuerdo con todos los estudios. El español es nuestro primer patrimonio cultural y, simultáneamente, un activo económico de extraordinaria importancia. Por otra, España es un País plurilingüe. Junto al español o castellano, al menos emergen otras tres lenguas con fuerte presencia en sus respectivos territorios. Doble riqueza lingüística, doble riqueza cultural.
Pablo Guerrero Vázquez, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza. Investigador de la Fundación Manuel Giménez Abad
Heraldo de Aragón
Domingo, 25 Octubre, 2020
Esta historia comienza el día 10, cuando el TSJ decidió, con razón, desautorizar que el Gobierno autonómico, por Orden, limitase generalizadamente el derecho fundamental a la libertad ambulatoria de todos los almunienses. En efecto, en nuestro sistema la suspensión generalizada de derechos fundamentales solo debería tener cabida bajo los estados de alarma, excepción o sitio.
José Tudela Aranda, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza
Heraldo de Aragón
Martes, 13 Octubre, 2020
En las últimas semanas vuelve a ser motivo de actualidad y polémica la renovación de un órgano constitucional, en concreto, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Si bien la polémica y el incumplimiento de plazos han sido casi reglas generales en anteriores procesos, en esta ocasión la controversia ha subido de tono. Han pasado más de dos años desde que se debiera haber producido la renovación y no se ha realizado. El Partido Popular ha anunciado que no tiene intención de negociar la necesaria renovación.