Pablo Guerrero Vázquez, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza. Investigador de la Fundación Manuel Giménez Abab
Heraldo de Aragón
Miércoles, 24 Febrero, 2021
Un día antes de que los catalanes votasen, José Tudela vaticinaba en estas páginas que, después de la noche electoral, Cataluña volvería al punto de partida porque su gobierno continuaría bajo la hegemonía independentista. Lamentablemente, y como acostumbra, Tudela acertó.
Sobre las once de la noche del domingo electoral, Aragonès sacó a la palestra el derecho de autodeterminación, demostrando su voluntad de que la legislatura se encamine, por enésima vez, a la celebración de un referéndum secesionista.
José Tudela Aranda, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza
Heraldo de Aragón
Sábado, 13 Febrero, 2021
Mañana se celebrarán elecciones en Cataluña. Si obstáculos de última hora no lo impiden, por la noche se conocerá la composición del nuevo Parlamento. Hoy se pueden realizar dos afirmaciones. Los resultados son más impredecibles que nunca y es probable que la política nacional resulte afectada por los mismos. Precisamente, esta segunda circunstancia ha relegado la visibilidad del debate identitario. De hecho, algunos analistas han llegado a decir que, en esta ocasión, los ciudadanos catalanes priorizarán en su voto la gestión o los problemas sociales sobre el debate nacionalista. No lo sé.
José Tudela Aranda, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza
Heraldo de Aragón
Sábado, 30 Enero, 2021
El texto de la segunda declaración de estado de alarma es especialmente desafortunado. Lo es por razones jurídicas pero lo es también por razones de eficacia. De forma paradójica, acaba siendo un corsé para la lucha contra la pandemia. Lo sucedido en los últimos días alrededor del debate sobre el toque de queda lo refleja perfectamente. El Real Decreto limita la actuación de las Comunidades Autónomas cuando, simultáneamente, les confiere la gestión de la pandemia.
Pablo Guerrero Vázquez, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza. Investigador de la Fundación Manuel Giménez Abab
Heraldo de Aragón
Martes, 26 Enero, 2021
No es lo mismo manifestarse ante un Parlamento que profanarlo. Tampoco es equiparable manifestarse pacíficamente que, por contra, hacerlo violentamente y alterar el normal funcionamiento de la Cámara. Por ejemplo, impidiendo a los parlamentarios asistir a una sesión plenaria. Es distinto, en fin, asaltar el Capitolio (2021), rodear el Congreso (2012) o aturar el Parlament y obligar al señor Mas a llegar en helicóptero (2011).
José Tudela, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza
Heraldo de Aragón
Sábado, 16 Enero, 2021
Por unas horas, incluso por unos días, el Covid 19 ha sido desplazado de las portadas de los periódicos. Unas brutales e ¿inimaginables? imágenes del Capitolio de Washington ilustraban uno de los sucesos políticos más graves de los últimos años. Una turba instigada por el aún Presidente Trump asaltaba el Parlamento de la democracia más antigua cuando se disponía a ratificar el resultado de las últimas elecciones presidenciales. Cinco personas murieron en el asalto, incluyendo un policía.