Blog

PROBLEMAS JURÍDICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA*

Joaquín Sarrión Esteve

Investigador Ramón y Cajal en Derechos Fundamentales de la UE, UNED

Miércoles, 23 Marzo, 2022

Estamos viviendo un periodo de transición desde un modelo (tradicional) de tratamiento o procesamiento de datos en la investigación científica, incluida la médica o sanitaria, basado en el consentimiento informado del individuo (interés individual), hacia un modelo (nuevo), basado en principios generales y garantías así como en la solidaridad y el interés público (intereses colectivos), que está aún en construcción.

LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL DE LAS FORMACIONES POLÍTICAS EN LA MESA DEL PARLAMENTO: UN BREVE COMENTARIO A LA STC DE 9 DE MARZO DE 2022

Daniel Simancas Sánchez

Profesor Ayudante, Universidad Complutense de Madrid

Jueves, 17 Marzo, 2022

El pasado jueves 10 de marzo tuvimos noticia de que el TC había estimado el recurso de amparo presentado por dos diputados de Más Madrid en la Asamblea de Madrid contra el acto de constitución de la Mesa de la Cámara en la pasada XI Legislatura.

EL REGLAMENTO GENERAL DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL*

Piedad García-Escudero Márquez

Catedrática de Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid. Letrada de las Cortes Generales

Jueves, 24 Febrero, 2022

I LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Trataré de situar la actuación de la Convención en el contexto normativo en que se desarrolla, en primer lugar, la reforma de la Constitución chilena.

Excusen esta mirada desde fuera, que seguramente contendrá errores de interpretación u omisiones.

El estallido social de octubre de 2019 en Chile concluyó con un acuerdo de 15 de noviembre que a su vez dio lugar a una reforma de la Constitución que permitía pasar “de la ley a la ley” abriendo un proceso constituyente.

HACIA UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y EQUILIBRADO. LA SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL*

Carlos Gómez Bahillo

Catedrático de Sociología y Profesor extraordinario, Universidad de Zaragoza

Miércoles, 2 Febrero, 2022

El crecimiento económico sostenible promueve el desarrollo humano cuando utiliza recursos disponibles para mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población mundial. Y el desarrollo humano requiere libertad ideológica y política, equidad social y redistribución de la riqueza, sostenibilidad ambiental, seguridad personal y colectiva, etc.

FAMILIA Y COMUNIDAD: LA EDUCACIÓN COMO RECURSO PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA E IGUALITARIA DESDE EL PARADIGMA DE LA INNOVACIÓN SOCIAL*

Diana Jareño Ruiz

Profesora de Sociología, Universidad de Alicante

Miércoles, 2 Febrero, 2022

El nuevo contrato social entre generaciones, que se presenta en la obra creada por el Catedrático Fidel Molina-Luque en 2021, parte de los orígenes familiares del autor para conectar desde el amor con la sociedad, a través de un pacto basado en el respecto, la igualdad, la libertad y, por supuesto, la fraternidad. A la familia, institución social básica y principal agente socializador en el proceso educativo no formal, se le reconoce como la fuente esencial desde la que generar solidaridad intergeneracional.

Cortes de Aragon

Patrocinadores

Subir