Blog

PROYECTO I+D+i DE LA GENERALITAT VALENCIANA PARA GRUPOS EMERGENTES "CONSTITUCIÓN Y ESTADO AUTONÓMICO. CARTOGRAFÍA DEL DEBATE SOBRE LA REFORMA TERRITORIAL" (Ref: GV2020-063)*

Ignacio Durbán Martín

Profesor de Derecho Constitucional, Universitat de València

Jueves, 9 Junio, 2022

Una de las consecuencias más palpables del actual debate en torno a la reforma de la Constitución española de 1978 está siendo la creciente proliferación de una gran cantidad de informes, documentos y trabajos –ya sean de corte académico, divulgativo o abiertamente político– repletos de ideas y propuestas de tipología muy variada todas ellas relativas a la modificación del texto constitucional.

UNA PEQUEÑA NOTA SOBRE EL POSIBLE NOMBRAMIENTO DE DOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL POR PARTE DEL GOBIERNO

Daniel Camoni Rodríguez

Assegnista di ricerca en Derecho Público Comparado en la Università degli Studi di Milano

Viernes, 3 Junio, 2022

El próximo 12 de junio de 2022 finaliza el mandato de cuatro Magistrados del Tribunal Constitucional (TC): Pedro José González-Trevijano Sánchez y Antonio Narváez Rodríguez (propuestos por el Gobierno), Santiago Martínez-Vares García y Juan Antonio Xiol Ríos (propuestos por el Consejo General del Poder Judicial, CGPJ). Todos tomaron posesión el 13 de junio de 2013, salvo Narváez Rodríguez, quien lo hizo el 10 de julio de 2014 (en sustitución del dimisionario Enrique López).

STC 56/2022: LA NO DESIGNACIÓN DE MIQUEL ICETA COMO SENADOR AUTONÓMICO

Daniel Fernández Cañueto

Profesor de Derecho Constitucional, Universitat de Lleida

Jueves, 12 Mayo, 2022

El 8 de mayo de 2019 José Montilla presentó un escrito de renuncia al acta de Senador para facilitar una operación política en la que Miquel Iceta sería elegido primero senador autonómico y después Presidente del Senado. Ahora bien, el 16 de mayo se desoyó esa regla no escrita por la cual siempre se avalaba a los candidatos a senador que presentaban el resto de grupos parlamentarios. El PSC sólo contó con el apoyo de los Comunes para sumar 29 votos frente a los 65 votos en contra de ERC, JxCat y la CUP, así como las abstenciones de PP y Ciudadanos.

OPINIÓN PÚBLICA Y PARLAMENTO AUTÓNOMICO. UN ESTUDIO DE CASOS: CASTILLA Y LEÓN*

Carlos Ortega Santiago

Letrado de las Cortes de Castilla y León

Martes, 19 Abril, 2022

La encuesta sobre opinión pública y parlamentos en España contiene unos resultados en relación con la Comunidad de Castilla y León que son peculiares en muchos casos respecto de las otras comunidades autónomas objeto del estudio. Esas peculiaridades se explican, casi siempre, por razones estructurales características de Castilla y León, comunidad autónoma cuya constitución fue especialmente accidentada como manifestación de una débil identidad propia en ese territorio, distinta de la española, en el momento estatuyente.

RESPUESTAS DESDE LA ÉTICA Y EL RETO CONSTITUCIONAL A LOS RETOS TECNOLÓGICOS*

Ana Aba Catoira

Profesora Titular de Derecho Constitucional, Universidade da Coruña

Miércoles, 23 Marzo, 2022

En el imparable desarrollo tecnológico, la tecnología más revolucionaria es la denominada “inteligencia artificial” (IA). John McCarthy es considerado su precursor al introducir esta expresión en 1956 durante la conferencia de Dartmouth donde la definió como “la ciencia y la ingeniería de crear máquinas inteligentes”. Por tanto, se trata de la rama de la ciencia, muy ligada a la computación, que trata de imitar al ser humano en su pensamiento y en sus razonamientos.

Cortes de Aragon

Patrocinadores

Subir